Bienvenidos!!!

Somos Samuel Ferraz, Fernando Núñez y Aníbal Fernández, conformamos el Grupo #3 del curso CCZ-654 de la USB.

Este blog es desarrollado en el contexto del curso denominado Sociedad Informacional (CCZ-654), dictado por la Prof. Sofía Peinado, perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela.


La finalidad principal del presente blog es la divulgación de información pertinente a la línea de desarrollo del curso mencionado anteriormente. Así mismo, nuestro objetivo es abrir una ventana de intercambio de conocimientos, opiniones e ideas entre los autores del mismo y los visitantes de la red; intentando obtener un feedback continuo y enriquecedor para ambas partes.

De igual manera, la existencia de este blog es de suma importancia para el intercambio, desarrollo, registro y posterior consulta de nuestras actividades dentro de la asignatura. Por esta razón, invitamos al lector a interactuar, comentar y postear sus opiniones acerca de nuestro blog y de la información que aquí compartimos.

El primer término con el cual debemos estar familiarizados es el deCibercultura, Wikipedia nos dice que la Cibercultura es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso del ordenador para la comunicación, elentretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicacióncomo internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y obligaciones.

viernes, 13 de marzo de 2015

Reflexión de Presentación del Grupo 6 TIC y la educación

TIC y la educación 6

La mayor influencia de las TICs en la educación, la forma de educar  y de aprender está siendo transformada totalmente, los educadores ya no son poseedores de todo el conocimiento, ahora son facilitadores del mismo, además cumplen la función de explotar  el potencial de aprendizaje de los estudiantes.
Las TICs en este ámbito no tienen una forma de aplicación, ofrece posibilidades infinitas de uso por lo tanto no llegaron a reemplazar lo establecido sino más bien a potenciarlo.

El flujo rápido de información permite experimentar nuevas formas de interacción académica a través de conceptos como el B-learning, E-learning y M-learning que rápidamente con el desarrollo de las tecnologías de los últimos años su aplicación ha pasado a ser más sencilla.

A pesar de que las TICs hacen posible aplicar estos métodos educativos también ofrecen facilidades para los modelos tradicionales ya que se puede mostrar a través de imágenes, sonidos y videos lugares a los que físicamente no se puede llevar a todo un grupo en tan poco tiempo, lo cual ofrece una perspectiva diferente a como lo pueden ser sin ayuda a estas nuevas tecnologías.

También al estar el conocimiento al alcance de todos las instituciones dejarán de ser los poseedores únicos de la información a avalar y diseñar los planes educativos para estructurar un aprendizaje efectivo, actualmente hay instituciones online que ofrecen cursos gratuitos, y el costo solo está en certificar que a persona adquirió los conocimientos.


La educación es el pilar fundamental de la cultura, la sociedad, la política y la economía por lo tanto la transformación y desarrollo educativo de la humanidad repercutirá en todos los aspectos de la vida por lo tanto el aprovechamiento de estas nuevas tecnologías para distribuir el conocimiento es determinante para su mejoramiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario