Bienvenidos!!!

Somos Samuel Ferraz, Fernando Núñez y Aníbal Fernández, conformamos el Grupo #3 del curso CCZ-654 de la USB.

Este blog es desarrollado en el contexto del curso denominado Sociedad Informacional (CCZ-654), dictado por la Prof. Sofía Peinado, perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela.


La finalidad principal del presente blog es la divulgación de información pertinente a la línea de desarrollo del curso mencionado anteriormente. Así mismo, nuestro objetivo es abrir una ventana de intercambio de conocimientos, opiniones e ideas entre los autores del mismo y los visitantes de la red; intentando obtener un feedback continuo y enriquecedor para ambas partes.

De igual manera, la existencia de este blog es de suma importancia para el intercambio, desarrollo, registro y posterior consulta de nuestras actividades dentro de la asignatura. Por esta razón, invitamos al lector a interactuar, comentar y postear sus opiniones acerca de nuestro blog y de la información que aquí compartimos.

El primer término con el cual debemos estar familiarizados es el deCibercultura, Wikipedia nos dice que la Cibercultura es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso del ordenador para la comunicación, elentretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicacióncomo internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y obligaciones.

¿De qué manera las nuevas tecnologías influyen o influirán en las diversas relaciones sociales?

Se ha mostrado a través de las épocas un fuerte vinculo entre las relaciones sociales y la tecnología. Anteriormente solo era posible la comunicación presencial utilizando nuestra voz, pero la necesidad de compartir y recibir información sin abandonar nuestro ámbito han desarrollado diversas formas de comunicación en e tiempo.

En principio se utilizaban mensajeros, personas que corrían de un lado con los mensajes de las a voces, luego con la necesidad de velocidad se entrenaron a algunos animales como palomas, y así tener más velocidad además que en épocas de guerras se evitaban bajas humanas. Con la invención de las cartas, fue un avance muy grande, ahora se comunicaban en todas partes del mundo a través de las cartas,  hasta existieron historias de amor a distancia, personas que solo se conocían a través de sus letras. Así fue por mucho tiempo, y no solo eran letras ahora se podían enviar objetos, la transmisión de información comenzó en cierta forma a globalizar el mundo.

                Pero como al inicio, la necesidad del ser humano por comunicarse de maneras más eficientes y rápidas, sobre todo en tiempos de guerras lo llevo a inventar el telégrafo y más adelante el teléfono, en esa época el mundo parecía ser aún más pequeño, de hecho muchas veces pasaron de hablar en personas a estar horas en el teléfono, lo cual trajo consigo una imagen muy común en los años 90 que fue aquél cable largo y una persona hablando a través del teléfono. Ahora podíamos estar años sin ver a una persona y aun así hablar con ella todos los días, sin perder el vínculo.

                Por supuesto como nunca es suficiente, el internet llega al mundo, curiosamente a manos de un programa de las fuerzas armadas de Estados Unidos llamado D.A.R.P.A. esto trajo consigo la definición de cibercultura, ahora no solo existía la comunicación directa de persona a persona, sino que también ahora existen puntos de encuentros virtuales, donde gente de diferentes culturas se conocían. Es como tener al mundo a la vuelta de la esquina podemos estar hablando en un minuto con personas de Japón y al otro con personas de Francia o todos al mismo tiempo, esto en relaciones sociales tuvo un cambio drástico, porque existen personas que tienen muchos amigos, y sin conocerlos en persona realmente, millones de historias de amor y amistad surgieron de esta etapa y aún continúan.

                Actualmente tanto fue la intervención de la tecnología en las relaciones sociales que se crearon redes sociales, ahora nunca perderemos contactos con nuestro viejos amigos por falta de medios para comunicarse, son como un gran directorio de la vida de nuestros amigos, ahora si nos queremos poner al día en la vida de nuestros seres queridos basta con echar un vistazo a su perfil, porque con las redes sociales muchas personas que se han adaptado a ella lo utilizan como un diario de vida, y hasta actualizan su estado en cortos periodos de tiempo y así mantener informados a todos sus conocidos su estado actual.

                Por supuesto no todos se han adaptado a este nuevo estilo de vida, pero muchos de los que ya lo han hecho se sienten conectados con sus amigos y seres queridos en tiempo real sin necesidad de la presencia física. Ahora comparten, se divierten, crean grupos, y todo ello sin necesidad de verse aunque sea una sola vez físicamente, esto evidentemente cambia en gran medida las relaciones sociales.
                No se sabe  si estos cambios son para bien o para mal, que ahora la mayor parte de la comunicación entre las personas sea a distancia, muchos se oponen a este pensamiento, pero a través de la historia siempre hay una inercia que se opone al cambio.

                ¿Qué se espera en el futuro? Pareciera que todas las necesidades de comunicación del ser humano están cubiertas podemos conversar, vernos en video en tiempo a través de video llamadas,  pero como hemos visto nunca es suficiente, tal vez como se ha visto en proyecciones futuristas en algunas películas existan reuniones con hologramas para sentir aún más presente a la persona con quien hablamos o también otras formas un poco diferentes como lo piensa el profesor universitario Hiroshi Ishiguro el cual en una conferencia dictada en la Universidad Simón Bolívar comento sobre la necesidad del ser humano a sentir a la otra persona, y está diseñando androides que controlamos a distancia, de hecho estuvo trabajando en su oficina por un mes con un androide muy parecido a él mientras lo manejaba desde su casa. Algo sorprendente, aparte está diseñando dispositivos para que las personas de la tercera edad puedan abrazar en el hospital mientras hablan con sus hijos que están lejos. Aunque parezca una idea un poco tenebrosa ya en una película se propuso un mundo donde todos iban a trabajar con androides, prácticamente viviendo su vida a través de estos con la excusa de vivir más seguros.


                No sabemos que esperamos, pero el futuro es indetenible y las personas utilizaran la tecnología como herramientas para comunicarse.

Hiroshi Ishiguro junto su androide.

No hay comentarios:

Publicar un comentario