Bienvenidos!!!

Somos Samuel Ferraz, Fernando Núñez y Aníbal Fernández, conformamos el Grupo #3 del curso CCZ-654 de la USB.

Este blog es desarrollado en el contexto del curso denominado Sociedad Informacional (CCZ-654), dictado por la Prof. Sofía Peinado, perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela.


La finalidad principal del presente blog es la divulgación de información pertinente a la línea de desarrollo del curso mencionado anteriormente. Así mismo, nuestro objetivo es abrir una ventana de intercambio de conocimientos, opiniones e ideas entre los autores del mismo y los visitantes de la red; intentando obtener un feedback continuo y enriquecedor para ambas partes.

De igual manera, la existencia de este blog es de suma importancia para el intercambio, desarrollo, registro y posterior consulta de nuestras actividades dentro de la asignatura. Por esta razón, invitamos al lector a interactuar, comentar y postear sus opiniones acerca de nuestro blog y de la información que aquí compartimos.

El primer término con el cual debemos estar familiarizados es el deCibercultura, Wikipedia nos dice que la Cibercultura es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso del ordenador para la comunicación, elentretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicacióncomo internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y obligaciones.

viernes, 13 de marzo de 2015

Reflexión de Presentación del Grupo 8: .Retos que se avecinan.

Retos que se avecinan

Las TICs abarcan prácticamente el futuro de la sociedad en todos los aspectos, y los retos que se avecinan en cada uno de ellos son grandes pasos que debe dar la humanidad para adaptarse a esos vertiginosos cambios que el avance de las tecnologías trae consigo.

En la economía ya la sociedad ha venido transformando el significado del dinero, y de las divisas que maneja un estado, al principio eran vales que representaban una cantidad de bienes que se tenían en las reservas, luego en el sustento productivo de una nación, pero con el uso de las criptomonedas ahora el dinero representa la confianza de las personas en cierta divisa, y en los productos que se pueden comprar con ella, y además estas criptomonedas vienen con una estructura sin instituciones que solo depende de las personas quienes se encuentren conectadas al sistema, el reto que esto trae es una transformación del manejo económico de todo el mundo completo, las transacciones internacionales y comisiones por las mismas, lo cual no todos se adaptaran, sin embargo ya con el invento de las transacciones electrónicas y las tarjetas, ya se estaba haciendo un abreboca para esta nueva tecnología, así que ya estábamos en camino a esta nueva economía.

En lo cultural así como en lo económico ya ha estado señalando el camino con los teléfonos inteligentes los cuales ofrecen una conexión 24/7 con el mundo entero a través de un dispositivo, lo que ha creado culturalmente un sinfín de tradiciones y nuevas subculturas, como lo son el publicar pensamientos y fotos en redes sociales para compartirlas con los amigos y otras personas, ahora los retos que se avecinan pueden estar en la individualización de cada persona, cultura o país, la preservación cultural con la globalización que ofrece conexiones de internet de alta velocidad. También ahora se estará conectado al internet ahora el internet estará conectado con todo, a través del nuevo concepto del internet de las cosas que ofrece un control total sobre todos los objetos con los cuales se interactúan diariamente, esto ofrece una inmersión total en un sistema virtual las 24 horas del día, ahora habrá que hacer un esfuerzo para separar lo virtual de lo real, o quizás no, ahora eso será la nueva realidad.

Lo político es lo que pareciera estar aún atrasado con respecto a los otros aspectos, ya las TICs hasta ahora solo ayuda a elegir, mas no a la toma de decisiones todo se ha conservado muy tradicional, y es de esperarse ya que es lo más renuente al cambio en una sociedad, las nuevas tecnologías no sean usado para desarrollar este aspecto, así el reto para un futuro será un mundo sea autosuficiente manejado por la ciencia y la tecnología, y se solucionen los problemas con el uso del método científico y a su vez sea adaptada y difuminada a través de los medios de comunicación masiva que ofrecen las TICs de hoy en día.

En la educación es donde las TICs expresan su mayor potencial, se consigue todo el conocimiento a través de una pantalla sin tener que moverse de posición física, pero el reto de esta información que llega de manera desmesurada es integrarla aplanes educativos formales, los cuales funcionen como facilitadores, para así lograr un aprendizaje significativo, ya la educación presencial pasará a ser opcional y las instituciones solo servirán como entes que estructuren y avalen los conocimientos a través de certificados que podrán ser adquiridos por cualquier persona con conexión a internet.


Ahora verdaderamente todos somos dueños del conocimiento, pero el reto está en saber usarlo adecuadamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario