Cuestionario
de Preguntas
1. Según tu opinión ¿cuál es el
mensaje central de la película?
En
nuestra opinión, la película desarrolla principalmente un mensaje ecológico, ya
que la alta contaminación y producción de desechos que se observan en la película
constituyen un llamado de atención a la conducta consumista que presenta la
sociedad en la actualidad. Así mismo, alrededor de este mensaje se desarrolla
una trama que otros grandes mensajes como la curiosidad por lo desconocido, el
romanticismo y la virtud intrínseca de todo ser humano a sobrevivir y adaptarse
a cualquier circunstancia y/o condiciones de vida se presente.
Por
otra parte, también presenta críticamente a las tecnologías y como estas vuelven
más perezoso al ser humano; por lo que otro gran mensaje de la película lo
constituye la perseverancia para obtener las cosas que queremos, lo cual se demuestra
en toda la película. A continuación se enumeran algunas situaciones a título de
ejemplo:
1.
(Wall-E
y Eva) A pesar de que Eva cayó en un estado de "Stand By" él la
acompaño y la cuido todo el tiempo, y hasta se fue con ella en la nave a pesar
de todas las dificultades.
2.
(Eva y
planta) Después que Eva encontró la planta en la tierra lo que significaba que
la tierra podía prosperar, el Axioma quiso ocultar el descubrimiento por todos
los medios, aun así Eva no se dio por vencida hasta que todos supieran que esta
planta si existió.
3.
(Capitán
y Axioma) El capitán luego de que descubriera la existencia de la planta y la
posibilidad de regresar, luchó con el axioma por esa convicción hasta llegar a
la tierra y reparar todos los daños.
4.
(Pequeña
escena de los humanos) A pesar de los problemas de peso los humanos y de
movilidad los humanos se pusieron de pie y ayudaron todo lo que podían, para
que Wall-E pudiese lograr su objetivo.
5.
(El
robot que limpia) Siempre estuvo intensamente buscando la limpieza a pesar de
los controles que tenía el axioma con su ruta de desplazamiento.
2. ¿Qué elementos en la
Película WALL-E nos permiten decir que los humanos en la nave Axioma son
“esclavos de la tecnología”? (destaca al menos 3 y explica)
Realmente,
creo que la mayor parte de los detalles de la película destacan la creciente
dependencia de los seres humanos a los desarrollos tecnológicos que “facilitan”
el día a día, hasta un punto que los vuelve inútiles. Sin embargo, al decir
esclavos de la tecnología quizás es en un sentido figurado, ya que en realidad
no trabajan para la tecnología, puesto que también puede tomarse como que
estaban secuestrados por la misma.
Algunos
de estos elementos que muestran esta "esclavitud" son los siguientes:
1.
El
simple hecho de crear robots para que limpien el desastre creado por el alto
volumen de desechos en la tierra ya es un indicio de un “desarrollo
tecnológico” para una aplicación que necesariamente debe ser responsabilidad de
los seres humanos.
2.
Debido
a su impedimento físico por trasladarse el axioma define las rutas y las
reglas, pero estos aun así no se percatan de ello porque están sumergidos en un
mundo virtual, donde las pantallas de las computadoras es lo que cubre su campo
de visión.
3.
De
igual manera, dentro del axioma los seres humanos desarrollaban todas las
labores básicas (comer, dormir, caminar, comunicarse, etc…) a través de un
robot diseñado para cada fin; evidenciándose una ausencia inclemente de valerse
por sí mismo.
4.
A
pesar de tener un Capitán, existía una clara ausencia de liderazgo humano (al
menos al inicio de la película) ya que el Capitán del Axioma hacia todo con la
ayuda de Auto, el robot de piloto automático de la nave. Sin embargo, cabe
destacar que las instrucciones de Auto fueron dadas también (en inicio) por
humanos, entonces en realidad los humanos utilizaron la tecnología para
esclavizarse a sí mismos.
5.
Estaban
tan sumergidos en ese mundo que prácticamente, hasta los gustos por la comida,
y la ropa estaba globalizado y las personas dejaron de pensar, que comer, que
vestir, y hasta a donde ir, y cuando las personas dejan su capacidad de elegir,
a otro entonces pierden su libertad, y se convierten en esclavos.
6.
Al
final de la película lo que se observa, es una liberación de pensamiento, y
hambre de conocimiento, esta búsqueda de conocimiento llevo en si a terminar
con la esclavitud mental que tenían todos los humanos debido a la costumbre que
se sembró en el axioma.
3. El periodista Rod Dreher
dijo que la película “No demoniza la tecnología. Sólo argumenta que la
tecnología es utilizada adecuadamente para ayudar a los humanos a cultivar su
verdadera naturaleza”. ¿Qué quiere decir este crítico con esta frase?
En
nuestra opinión, lo que el crítico da entender es que la tecnología en la
película en realidad no define el decaimiento de la sociedad presente en el
relato, sino que solo fue una herramienta que utilizaron los humanos para simplificar
la vida a ese nivel; tal como se presenta naturalmente en los humanos a lo
largo de su historia: han pasado a ser más sedentarios y buscan maneras de
facilitar y construir cosas que hagan el trabajo por ellos mismos. De esta
manera, lo que se observó en la película fue exactamente eso, de hecho, al
final del relato se aprecia que la tecnología que poseían en el momento los
ayudaba a cultivar y edificar la tierra de nuevo; concluyendo que el verdadero enemigo
fue la programación inicial que vino de un humano quien le ordenó a Auto nunca volver.
4. La película ocurre en el año
2115, crees tú, ¿qué más que ciencia ficción, esta película puede ser
premonitoria de una situación futura? Explica con argumentos de la película.
En
nuestra opinión, predecir el futuro siempre es muy complejo, sobre todo por
tendencias que se salen de lo habitual y movimientos como los conservacionistas
o ambientalistas (como ejemplos) pueden cambiar o separar un grupo de esa
realidad. En películas anteriores como volver al futuro u odisea 2001 se
adelantaron demasiado y propusieron tecnologías muy avanzadas que no han sido
posibles hasta el momento.
Sin
embargo, consideramos que la película constituye una de las propuestas más
reales de lo que podría ser un futuro (no muy lejano) de la tierra, ya que la
misma toca temas tan actuales como el alto consumismo, la obsolescencia
programada y la contaminación efusiva de nuestro planeta; así como la alta
dependencia a la tecnología y todo lo que esto puede conllevar. De hecho, actualmente
ya se ven personas que salen, y están todos metidos en las pantallas de sus
celulares como se observa a un mayor grado en la película con estas personas
obesas sentadas hablando todo el día por una especie de pantallas inteligentes.
5. Enumera y explica brevemente
los elementos de la película que se relacionan con el tema de exposición que
trabajarás en este curso (si tienes dudas sobre su contenido te invito a
chequear en el programa).
En
mi opinión, la película realza muchos elementos culturales como los objetos que
consigue Wall-E y va coleccionando, los cuales constituye un conjunto de
conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres propias de los seres humanos y
que, por medio de los mismos, Wall-E adquiere una personalidad humanística con
la cual nos identificamos. De igual manera, otros ejemplos lo constituyen:
“Define tierra, mar, bailar” es la primera pregunta que se hace el capitán de
la nave; el contacto del hombre y la mujer que se dan la mano por primera vez,
descubriendo que juntos son más.
En
fin, el acceso prácticamente infinito a la información, y tanto el acceso al
periódico como a los libros son a través de sistemas digitales, tal y como está
ocurriendo en este momento. Es decir, el cambio se presenta en la forma que
accedes al medio de comunicación pero la finalidad se mantiene; permitiendo
acceso a la información prácticamente a tiempo real.
De
igual manera, destacamos que este punto está íntimamente relacionado con la
educación que se puede impartir con todas esas herramientas tecnológicas; millones
de artículos, opiniones, conceptos, relatos, etc (un largo etcétera) en
cualquier área del conocimiento se crean a cada minuto en la Internet, y todos
tenemos acceso a ella por medio de buscadores. Así, un humano junto a una
computadora con acceso internet tiene a su disponibilidad un gran campo de conocimiento;
sin embargo el criterio de cada uno para seleccionar la información útil es lo
que hace la diferencia, y es ahí donde se destaca la importancia de la
permanencia de los programas educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario